Otoño…..época del año para prevenir la oruga procesionaria del pino.
El otoño es la época del año en la que los huevos, que las mariposas posaron sobre las hojas de los árboles, hacen eclosión. Este es el momento en el que las larvas comienzan a alimentarse de las hojas, causando problemas graves a los arboles. Por ello, para prevenir la procesionaria, debemos realizar una serie de tratamientos previos a este momento del ciclo de la procesionaria del pino.
¿Por qué realizar un tratamiento para prevenir la procesionaria en otoño?
Porque más vale prevenir que lamentar.
Esta oruga no sólo afecta a los pinos si no también a cedros y abetos.
En esta parte del ciclo de la procesionaria (Septiembre – Diciembre), existen varias alternativas:
BACILLUS THURIGIENSIS
Se trata de un insecticida biológico que actúa por ingestión.
Está compuesto de miles de bacterias que actúan en el intestino de las larvas. Se disuelven gracias a los jugos gástricos, dando lugar a la toxina activa.
Sólo es efectivo en los primeros estados larvarios.
Al ser un insecticida biológico tiene un bajo impacto ambiental.
ENDOTERAPIA


Consiste en la inyección de un nutritivo o fitosanitario, que gracias al xilema (tejido celular que conduce la savia de forma ascendente ) se distribuye por todo el sistema vascular del árbol, envenenado así las acículas de las que se alimentan las larvas.
Es el tratamiento más adecuado e innovador que nos encontramos.
En este vídeo te explicamos con más detalle el procedimiento de la endoterapia
INSECTICIDAS INHIBIDORES DEL CRECIMIENTO


Estos insecticidas son muy eficaces en aplicaciones tempranas, en fase de huevo o primeros estadios.
Su trabajo consiste en interrumpir la muda de las orugas (recordemos que las orugas de la procesionaria realizan 5 fases larvarias hasta convertirse en adultos)
Enlaces de interés:
- Ciclo de vida y métodos de control de la procesionaria
- «Picadura» de procesionaria
- Vídeo de consejos ante la picadura de procesionarias


Empresa de
control de plagas y desinfección
30 años haciendo tu entorno más saludable
Desde Exprodim, te aconsejamos que si tienes algún tipo de plaga te pongas en contacto con nosotros y solucionaremos el problema lo más rápido posible.
Ponte en contacto con nosotros y nuestros técnicos te resolverán todas tus dudas.
Damos servicio a las provincias de Toledo, Ávila, Cáceres, Badajoz y a la Comunidad de Madrid.