¿Tienes termitas en la madera y quieres saber como acabar con ellas?
Te enseñamos todo lo que debes saber sobre las termitas para poder combatirlas y eliminarlas por completo.
Las termitas ( también llamadas comején o polillas de la madera) son consideradas una de las plagas más dañinas para el hábitat humano. A pesar de que las termitas no son malas para la salud, sí son peligrosas para nuestros hogares y bienes.
En España existen 4 especies de termitas que son peligrosas para nuestras edificaciones:
- Dos de ellas pertenecen a la familia Reticulitermes sp., las cuales construyen sus termiteros (nidos) bajo el suelo. (Son las más dañinas debido al número de individuos que forman el termitero).
- Las otras dos pertenecen a la familia Kalotermidae sp, quienes viven en el interior de la madera seca.
¿Qué son las termitas?
Las termitas son insectos sociales pertenecientes a la orden isóptera.
Llevan existiendo más de 50 millones de años por lo que se les considera un insecto primitivo. Su nombre, que ya era usado por los romanos, significa “gusano roedor”.
Vulgarmente se las conoce como “hormigas blancas” y son incapaces de vivir de forma aislada.
Sus termiteros tienen un orden social, con diferentes clases sociales. A estas clases sociales se las denomina castas.
¿Dónde viven las termitas?
Las termitas pueden vivir bajo el suelo, en el interior de maderas secas o árboles.
Instalan sus termiteros cerca de su fuente de alimento que debe tener cierta humedad y pueden recorrer distancias de más de 100 metros, por ello un mismo termitero puede afectar en varios lugares simultáneamente.
¿Qué comen las termitas?
Aunque las termitas comen madera, ésta no es su única fuente de alimentación. Pueden alimentarse de cualquier material que contenga celulosa (maderas, textiles, cartones, papeles).
Curiosamente las termitas no pueden digerir la celulosa por sí solas, necesitan unos microorganismos simbiontes en su aparato digestivo que degraden la celulosa, nutriéndose de los productos obtenidos con esa degradación.
¿Cuándo salen las termitas?
Las termitas son lucífugas ( huyen de la luz) y ciegas, por eso suelen habitar espacios subterráneos, construyendo los termiteros a base de galerías, cámaras y túneles radiales.
Generalmente solo vemos termitas aladas en primavera y verano que es el momento en el que tiene lugar el enjambrazón.
Se llama enjambrazón al momento en el que miles de termitas aladas salen al exterior para hacer su vuelo nupcial con el fin de construir, por parejas, otro nuevo termitero.
Conoce la diferencia entre termitas aladas y hormigas con alas
¿Cómo saber si hay termitas en la madera de mi casa?
Existen una serie de señales que nos hacen sospechar que tenemos termitas en la madera:
- Ruidos producidos por las larvas xilófagas y las obreras cuando roen la madera.
- Hundimientos o irregularidades en la superficie exterior.
- Túneles o “chimeneas” de barro de las termitas subterráneas.
- Presencia de serrín o excrementos
- Agujeros de salida de los insectos adultos en la superficie de la madera.
- Insectos vivos o muertos (adultos o larvas)
Los expertos en el control y eliminación de termitas además contamos con aparatos que nos ayudan a detectar su presencia:
- Ondas, que amplían la señal sonora de la actividad de los xilófagos.
- Medidor de humedad , gracias a este aparato que mide la humedad de la madera podemos saber si la madera presenta riesgo de ser atacada.
- Registrófago ( para medir la densidad de la madera)
¿Qué daños producen las termitas en la madera?
Existen unas 2000 especies en todo el mundo, y sólo el 4% de ellas producen daños en la madera.
De hecho muchas especies son consideradas beneficiosas y ecológicamente positivas, pues son capaces de transformar residuos orgánicos de plantas, vegetales, madera, etc , en humus, permitiendo de esta manera una mayor y más fácil asimilabilidad de incorporación a los ciclos biológicos.
Las termitas no pican ni muerden, por lo que no pueden transmitir enfermedades. Los daños que producen en el ser humano son a nivel estructural y económico.
¿Dónde atacan principalmente las termitas en las viviendas?
Termitas en marcos de puerta
Las termitas son capaces de llegar a través de túneles y galerías a los marcos, cercos y precercos de nuestras puertas y ventanas de madera.
Los daños los producen de dentro hacia fuera, y la mayoría de las veces cuando nos percatamos de su presencia es ya demasiado tarde.
Termitas en vigas de madera
Cuando las termitas atacan vigas de madera la estructura se podría ver seriamente dañada, lo cual es muy peligroso para los habitantes que viven dentro, pues la edificación podría caerse.
Lo más rápido para eliminarlas en vigas de madera es realizar tratamientos de inyección en las cabezas de las vigas. Tanto un tratamiento de choque en las vigas dañadas por las termitas como en las vigas colindantes que puedan ser atacadas, con el fin de prevenirlas.
¿Por qué salen las termitas en la madera?
La condición necesaria para que haya una plaga de termitas es la existencia de cierto grado de humedad.
La cantidad de agua mínima que necesitan no es grande, basta con las condensaciones de conducciones de agua o infiltraciones pluviales en la edificación.
Hay veces que el ataque de las termitas cesa y ello puede ser debido a la presencia de enemigos naturales.
¿Cuáles son los enemigos naturales de las termitas?
- Las hormigas. Son los máximos depredadores de las termitas subterráneas. Al eliminar las hormigas de nuestras viviendas y jardines con insecticidas domésticos, las termitas al no tener depredadores, pueden atacar los hábitats humanos con más virulencia.
- Scleroderma domestica. Es un parásito de larvas de coleópteros xilófagos frecuentes en vigas, muebles y madera vieja.
- Opilo domesticus. Se localiza en la madera de coníferas y frondosas, donde depredan insectos xilófagos.
Otras veces cesa su actividad debido a que se corta el camino por el que pasan, como pueden ser obras en la calle o en alguna edificación contigua.
¿Cómo podemos prevenir las termitas en la madera?
- Eliminar goteras y fuentes de humedad
- escapes de agua
- goteras por los tejados
- grietas en los muros y paredes
- eliminar las condensaciones
- arquetas rotas
- desagües obstruidos
- etc.
- cerrar los pasos de conducciones mal selladas o sin sellar.
- Cambiar las canalizaciones que se encuentren en mal estado
- Destruir las “chimeneas” de paso
- Cerramiento de grietas y hendiduras con cemento para impedir su paso
- Las ventanas y puertas deben cerrar bien
- eliminar las hendiduras en la madera para evitar que los xilófagos depositén ahí sus huevos.
- Eliminar de las proximidades leña, maderas viejas y materiales celulósicos.
- Tomar medidas físicas que permitan que la construcción tenga ventilación y drenajes.
¿Cómo eliminarlas definitivamente?
Antes de realizar cualquier tratamiento en la madera es necesario llevar a cabo las anteriores medidas preventivas citadas.
No existe ningún remedio casero que pueda utilizarse para eliminar las termitas.
Hoy en día existen dos tipos de tratamientos que se aplican para tratar una plaga de este insecto comedor de madera.
Antes de realizar cualquier actuación habrá que realizar una inspección y valorar el método más adecuado a llevar a cabo.
Tratamiento por inyección
En el caso de las termitas subterráneas, al no saber dónde se encuentra el termitero debemos crear barreras protectoras de insecticida.
Estas barreras protectoras podrán crearse en el suelo, en el muro y en la madera.
El principal objetivo de este tratamiento es impedir el acceso de las termitas a la madera.


Tratamiento por cebo
Este procedimiento basa su método de trabajo en la utilización de un cebo insecticida que interfiere en el comportamiento biológico de la termita.
Existen portacebos específicos para pared, marcos y otros elementos de madera.
Los portacebos de exterior se colocan en el perímetro exterior del inmueble a tratar.
La ventaja de este cebo además de su bajo impacto medioambiental y toxicológico, no supone ninguna molestia para los habitantes de la edificación a tratar.


Enlaces de interés:


Empresa de
control de plagas y desinfección
30 años haciendo tu entorno más saludable
Desde Exprodim, te aconsejamos que si tienes algún tipo de plaga te pongas en contacto con nosotros y solucionaremos el problema lo más rápido posible.
Ponte en contacto con nosotros y nuestros técnicos te resolverán todas tus dudas.
Damos servicio a las provincias de Toledo, Ávila, Cáceres, Badajoz y a la Comunidad de Madrid.