Mejores métodos fitosanitarios para los tratamientos en parques y jardines
El mantenimiento adecuado de la vegetación de los parques y jardines es muy necesaria ya que existen diferentes tipos de plagas y enfermedades que los pueden atacar, causando daños estéticos, funcionales y en ocasiones poniendo en riesgo la salud de las personas y de las mascotas.
En Exprodim (empresa inscrita en el ROPO-Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria-), hemos desarrollado protocolos de actuación para la realización de tratamientos en parques y jardines, para los que contamos con un equipo altamente cualificado formado por un Asesor fitosanitario, inscrito en el ROPO (reg. 204/2014), y Técnicos aplicadores especializados en el tratamientos fitosanitarios en parques y jardines.
Para la realización de los tratamientos, contamos con los mejores equipos de aplicación de productos fitosanitarios, que a su vez están inscritos en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) y cuentan con las inspecciones técnicas en los plazos obligados.
¿Qué técnicas de aplicación utilizamos para tratamientos fitosanitarios en parques y jardines?
No todos los tratamientos fitosanitarios son adecuados para todas las plagas de nuestros parques y jardines, por ello, contamos con profesionales cualificados que determinan cuál tratamiento fitosanitario apropiado en cada caso. Por esta razón, contamos con una amplia gama de tratamientos, siempre manteniendo nuestros valores con respecto a nuestra responsabilidad con el medioambiente. Los métodos que más utilizamos para los tratamientos en parques y jardines son:
Endoterapia vegetal
Consiste en introducir un preparado fitosanitario en el sistema vascular de la planta y gracias al xilema (tejido celular que conduce la savia de forma ascendente ) distribuirlo por todo el árbol.
Para introducirlo, se realizan pequeños orificios inocuos en el árbol mediante un taladro, por donde, posteriormente, se une un dispositivo formado por un conector y una botella presurizada con el producto necesario.
Ventajas de este tratamiento:
- Es el tratamiento más innovador y respetuoso con el medio ambiente.
- No genera olores ni aerosoles
- El riesgo de exposición para personas y animales es nulo.
- Permite aplicarlo con cualquier climatología, incluso con viento.
Pulverización
En general, consiste en la aplicación del producto fitosanitario en gotas pequeñas y dirigidas al objetivo a tratar. Generalmente, la mayoría de los productos fitosanitarios están fabricados para aplicarlos de este modo.
Contamos con diferentes pulverizadores de aplicación, específicos de cada caso a tratar:
- De cañón: Idóneos para el tratamiento de árboles de gran tamaño.
- Mochila con asistencia de aire: Se utilizan para parterres o setos de bajo porte.
- Mochila de baja presión: Para aplicación de zonas pequeñas como áreas pequeñas de césped o jardines pequeños.
¿Qué productos utilizamos para tratamientos fitosanitarios en parques y jardines?
Uno de los puntos más importantes del tratamiento fitosanitario es la selección del producto a emplear, para ello, nuestro asesor fitosanitario tomará en cuenta tres puntos clave, como son la especie a tratar, las condiciones ambientales y la técnica de aplicación.
Para el tratamiento en parques y jardines, sólo utilizamos productos inscritos y autorizados en el Registro Oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En Exprodim, trabajamos con una amplia gama de productos fitosanitarios específicos para cada tipo de control de plagas, tales como :
- Herbicidas—–Control de malas hierbas
- Insecticidas—Control de insectos
- Acaricidas—–Control de los ácaros
- Fungicidas—-Control de los hongos
¿Qué plagas controlamos con nuestros tratamientos de parques y jardines?
En nuestro entorno, son muchas las plagas que pueden causar daños en la vegetación de los parques y jardines. Las plagas de parques y jardines más habituales son:


Procesionaria del pino

Galeruca del olmo

Picudo Rojo

Pulgones
¿Qué enfermedades controlamos con nuestros tratamientos de parques y jardines?
Las enfermedades que pueden aparecer en nuestros árboles y arbustos están causadas por hongos o parásitos, los cuales penetran en la planta a través de lesiones en las plantas, por orificios naturales e incluso es capaz de atravesar la cutícula. Las enfermedades que más tratamos en Exprodim son:

Oídio del plátano de sombra

Antracnosis del plátano de sombra
¿Qué malas hierbas controlamos con nuestros tratamientos de parques y jardines?
Las malas hierbas son aquellas plantas que crecen de manera natural en cualquier lugar, debido a esto, nos siempre aparecen donde nos gustaría.
Se caracterizan por dispersarse muy fácilmente, por ser muy resistentes y muy competitivas. Por ello, les resulta muy fácil aparecer en múltiples entornos.
Pueden ser anuales o peremnes y poseen diferentes métodos de reproducirse, por semillas por rizomas (yemas terminales) o por ambos.
Nuestra empresa está cualificada para el tratamiento de todo tipo de mala hierba.

Exprodim, empresa experta en el control de plagas.
No lo dudes y ponte en contacto con nosotros y nuestros técnicos evaluaran tu caso para darte el mejor servicio adaptado a tus necesidades.
Nos avalan más de 30 años combatiendo todo tipo de plagas en parques y jardines.